Únetenos en este conversatorio para iniciar el año pensando en nuestros objetivos de entrenamiento.
Hablaremos sobre concepto de hipertrofia, variables que llevan a la hipertrofia y abordaremos algunos mitos.
En este conversatorio nos acompañará un invitado muy especial, él es el Dr Alejandro Garcia, medico deportologo argentino (@gymextremo), el cual junto con el Dr Henry León y el profe Luis Miguel Hernandez nos entregarán sus mejores tips, opiniones y conocimientos sobre cómo lograr una hipertrofia real.
Únetenos en este conversatorio para iniciar el año pensando en nuestros objetivos de entrenamiento.
La hipertrofia muscular (conocida simplemente como hipertrofia) es el aumento en el tamaño de un músculo, o su área de sección transversal atribuida a un aumento en el tamaño y/o número de miofibrillas (actina y miosina) dentro de una fibra muscular dada.
Es posible que al escuchar el término "hipertrofia muscular" muchos lo asociemos directamente al 'Fisicoculturismo'. Esto es un error muy común, ya que en realidad es un buen método para aumentar progresivamente nuestro volumen de masa corporal. Lógicamente, acompañada por una buena alimentación, el ejercicio adecuado y un correcto descanso. Sin embargo, y por mucho que nos duela, debemos admitir que siempre habrá cierta predisposición genética de cada persona.
Teniendo en cuenta el principio de especificidad, el diseño adecuado de las variables de entrenamiento es esencial para maximizar la hipertrofia muscular. Por lo anterior es importante entender y dominar conceptos como: intensidad, volumen, intervalo de descanso, fallo muscular, velocidad de repetición, entre otros.
El mundo del fitness está lleno de mitos sobre los músculos y recomendaciones sin verificar. Basta entrar a un gimnasio para encontrar distintas técnicas de instructores, expertos y principiantes que intentan obtener el mayor provecho posible de las horas que destinan al ejercicio: ¿más repeticiones o más peso?, ¿los batidos de proteínas son necesarios?, ¿el abdomen se debe entrenar a diario? Hablaremos sobre estos interrogantes y otras frases célebres, matizadas a la luz de la ciencia y la evidencia científica.
Te esperamos el sábado 23 de enero a las 2:00 PM hora de Colombia (GMT-5) / 3:00 pm hora CDMX (GMT-6).
Registrarme!Utilizaremos una metodología horizontal, esto significa que ustedes nos van a ayudar a construir el conocimiento. Partiremos de las preguntas que ustedes realicen, y un panel de expertos van a ofrecer sus respuesta desde su punto de vista y experiencia.
La mejor manera para que conozcas la metodología de nuestros conversatorios, es viendo uno anterior. ¡Así que visita nuestro canal de YouTube! y busca nuestras listas de reproducción. Allí, estaremos dejando grabados todos nuestros eventos, para que puedas verlos tantas veces como desees.
¡Te esperamos!
Registrarme!He dedicado toda mi vida para formarme desde la ciencia, la experiencia y la lógica. Siempre busco dar lo mejor de mí con cada paciente que me visita, implementando hábitos saludables en la vida de cada uno de ellos. El cuerpo es maravilloso, y la optimización de sus aptitudes siempre será una musa para seguir aprendiendo y transmitiendo mis conocimientos.
Me encanta la fisiología del ejercicio. Mi pasión es comprender los efectos a corto y largo plazo, que genera el ejercicio físico en el rendimiento y la salud de los seres humanos.
El entrenamiento de la fuerza y la musculación son mis grandes pasiones. Esto viene ya que mi padre fue seguidor del culturismo de la década de los 60's y 70's, y me influenció a llevar un estilo de vida activo.